martes, 14 de octubre de 2014

comercio electronico


Categorías del Comercio Electrónico
 a. La categoría compañía - administración, 
se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede decir que por el momento esta categoría está en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor potencial. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambio electrónico para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de
 impuestos corporativos.


 b. La categoría cliente - administración,   aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, se hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos  



 1 Riesgos del comercio electrónico Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:
  •   a. Entorno empresarial y tecnológico cambiante.    Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así computadora personal con sistema operativo Windows, Linux o Macintosh, un módem, una suscripción a un Página electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una 23 como del grado deseado de participación en el comercio
  • 24. proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una Internet con sus diversas sedes.
  •  b. Privacidad y seguridad.     La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes. 
  •  c. Cuestiones legales, políticas y sociales.    legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y Página electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, 24 Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio
  • 25. responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales. 
  •       2.5. Usos del comercio electrónico El comercio electrónico  puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:  Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.
  •   Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  •   Venta directa e interactiva de productos a los clientes. 
  •  Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos. Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse utilizan una transacciones. 
  • a) sistemas de reservas
  •  Centenares de agencias dispersas 25 mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:
  •  b) Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias. 
  • c) Elaboración de pedidos.Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
  • d) seguros.Facilita la captura de datos.
  • e) Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian. El comercio electrónico es un método contemporáneo para la transacción empresarial que enfoca la necesidad percibida, tanto por las empresas 

  •  Tecnologías que emplea el comercio electrónico. El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:
  •  a. Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)
  •  b. Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)
  •  c. Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)
  •  d. Aplicaciones Internet: Web, News, GOPER, Archie 
  • e. Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores
  •  f. Transferencia de Archivos
  •  g. Diseño y Fabricación por Computadora (CAD /CAN) 
  • h. Multitudinaria i. Tableros Electrónicos de Publicidad
  • j. Videoconferencia Para este proyecto nos centraremos en la tecnología de Aplicaciones de Internet, particularmente el Web, ya que éste puede utilizarse como un medio comercial ofreciendo ventajas importantes tanto para los clientes como para las empresas.
  • IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación llevaron a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual nos pasamos todo el tiempo Conectados a la Red estemos donde estemos, contando con Plataformas Web viables para dicha acción y pudiendo realizar cada vez más acciones en torno a un Mundo Virtual en el que ya no solo lo utilizamos para la Navegación Web, sino también para todas nuestras actividades diarias.En este nuevo entorno virtual tenemos una comunicación constante con otras personas mediante la llegada de las Redes Sociales, donde podemos compartir inclusive Contenidos Multimedia y hasta poder disfrutar de Juegos En Línea en grupo, o bien ejecutar distintas Aplicaciones Web, y también tenemos participación en sitios web de Creación Propia, como el diseño de sitios de tipo Blog o Álbumes Fotográficos, pero también encontramos soluciones para nuestras necesidades
  •    ¿Cuán importante consideran que es actualmente el comercio electrónico?
  •  Juega un papel importante en la vida de los internautas, sabemos quediariamente se realizan miles de operaciones y compras electrónicas, pero amedida que las PYME se vayan incorporando, el comercio electrónico iráadquiriendo mayor relevancia. Por ejemplo en América Latina aún falta mucho por recorrer, todo depende en gran medida del nivel de penetración de Internet en la población.
  • ¿Qué beneficios trae tanto para las empresas como para los usuarios? Para las empresas, el comercio electrónico genera un impacto positivo en las ventas a la vez que reduce sus costos. Para los usuarios representa una mayor comodidad al poder realizar transacciones o compras sin tener que trasladarse físicamente, ahorrando tiempo, energía y dinero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario